miércoles, 24 de abril de 2013
La Banda del Carmen acompañará a la Virgen de la Fuensanta, patrona de Alcaudete (Jaén).
Por primera vez estaremos en Alcaudete, pueblo jiennense de gran tradición musical, para acompañar a la Virgen de la Fuensanta, devoción popular y de gran arraigo en esta ciudad jiennense, que cada año a finales de Abril se engalana para la fiesta de su patrona. la santísima Virgen de la Fuensanta, que desde su santuario y el resto de iglesias de Alcaudete saldrá en procesión por esta histórica villa. Previo a la procesión realizaremos un pasacalles para recoger a la corporación municipal y hermano mayor desde el Ayuntamiento hasta la iglesia del Carmen. El próximo Domingo 28 de Abril a las 8 de la tarde saldrá el cortejo. Gracias a la Hdad. de Ntra. Sra. de la Fuensanta por confiar en nosotros para acompañar a tan importante devoción en Alcaudete.
miércoles, 17 de abril de 2013
Una semana mágica.
Después del ajetreo de la Semana Santa, volvemos por este blog a dejaros algunas impresiones de la misma.
Podríamos decir que este año la Semana Santa ha sido una semana muy especial para nuestra banda, por muchos motivos.Ha sido mucho lo que hemos trabajado para poder estar al nivel exigido y que corresponde con nuestra banda, y a las hermandades a las que acompañamos en la Semana Mayor, además de que este año se sumaba una nueva uniformidad y puesta en la calle de la banda, que sin duda ha causado muy buenas sensaciones. Este año al fin, a la calidad sonora, hemos añadido un elemento en la puesta en escena que sin duda ha remarcado mucho y realzado tanto a la banda fundamentalmente como a las hermandades: los nuevos uniformes.
Comenzábamos el Sábado de pasión ofreciendo nuestro tradicional concierto de Semana Santa en la iglesia de la Inmaculada de Dúrcal, que con un excelente repertorio de marchas, servía como presentación ante nuestro público de cara a la Semana Santa. Cabe destacar el estreno en dicho concierto de la marcha procesional "Dulce Nombre, Nazarena" del joven compositor ubetense estudiante en Granada, Cristóbal López Gándara, que tiene un futuro prometedor en el mundo de la composición musical. Esta marcha está dedicada a María Santísima del Dulce Nombre, de la Hdad. del Nazareno de Torreperogil (Jaén), que posteriormente interpretamos en la iglesia de dicho pueblo en la Madrugá del Viernes Santo.
Estreno de los nuevos uniformes. |
En dicho concierto además, nos visitó una representación de la Real Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias de Granada, patrona de la ciudad y su Archidiócesis de Granada, que gratamente quedaron soprendidos por la calidad musical y disposición de la banda, emplazándonos a acompañar de nuevo a la Virgen de las Angustias en su salida de Septiembre a las calles granadinas y a participar en los actos del primer Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de las Angustias. Agradecemos a la Hdad. patronal de Granada el trato recibido, en especial a Valeriano y demás miembros de la junta.
Ntra. Sra. de las Angustias en su basílica preparada para su procesión. |
En la Semana Santa, la incertidumbre meteorológica acompañó todos los dias en nuestras salidas procesionales, saliendo todas las hermandades pero pudiendo realizar la estación de penitencia con normalidad solo dos de ellas: la Flagelación de Montoro (Córdoba) y los Ferroviarios de Granada.
El Martes Santo en Priego de Córdoba, tras mucha incertidumbre, la Hdad. de la Caridad decidió ponerse en la calle para hacer solo la mitad del recorrido habitual. Como siempre acompañamos a la Virgen de los Desamparados con un magnífico repertorio de marchas clásicas como es el gusto de esta hdad. Y pareció que estaba escrito así, cuando al regresar el paso de palio a la puerta de la parroquia prieguense de la Asunción, a los sones de Pasa la Virgen Macarena, la lluvia hizo acto de presencia justo cuando la hdad. entraba de nuevo a la parroquia.
El Miércoles Santo sin embargo, parecía que la lluvia no iba a aparecer, cuando nada más ponerse el paso de palio de la Virgen de la Esperanza en la puerta de la iglesia de Santiago, comenzó a caer una lluvia fina sobre Huéscar. Aún así la Hdad. de la Expiración se puso en la calle teniéndose que volver a los pocos minutos. Nunca llegó a ser una lluvia consistente , sino más bien un leve chispear que lo único que hacía era molestar, sin embargo la hermandad, con buen criterio, decidió regresar ,donde pudimos disfrutar de una calle que se hizo larguísima disfrutando Huéscar con varias chicotás de arte en las que la cuadrilla de la Esperanza y la Banda del Carmen hicieron durante cuatro chicotás el deleite a todos los presentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)